“El cuerpo se ciñe a los hechos. El cuerpo habla lo que la moral oculta.”
Alice Miller
Un día mi madre me llevó de paseo, me llevaba en un portabebés muy cálido. Pegadita a su cuerpo sentía su calor, su latido, su respiración, esos sonidos que me habían acompañado durante toda mi existencia.
Mi mamá sabe que durante el embarazo había que cuidar mis emociones, y sabe que de igual modo que muchas cosas podían afectarme en el embarazo, podían afectarme en el parto, así que me procuró un nacimiento muy respetuoso.
Mami me da pecho cada vez que quiero, duermo con ella, jamás nos despegamos, así que me siento protegida, segura, confiada. Mamá es esa torre inexpugnable que nadie puede derribar.
Así que hoy que salimos de paseo y sigo feliz, porque mami atiende todas mis necesidades, confío en ella, confío en que no me va a faltar.
Pero mamá hoy me lleva a un lugar donde hay voces que desconozco, no las he escuchado hasta hoy, pero bueno, estoy junto a mamá, así que nada me preocupa.
Mamá me pone en su regazo mientras esta persona me toca, es raro, mamá siempre cuida de que nadie me tome en brazos o me toque sin explicarme antes quien es, esta vez no me dice nada. es como si yo no estuviese, me empiezo a poner nerviosa.
Entonces esa persona me coge la orejita, y siento un dolor repentino y agudo. Empiezo a llorar desconsolada, y me toman la otra orejita y hacen los mismo ¡no entiendo nada! ¿Por qué no me protege mamá? ¿No es lo que hace una mamífera? ¿Les ocurre a otros animales? En brazos de mamá pensaba que nada podía hacerme daño, pensaba que mamá siempre intentaría evitarme todo dolor, pero no es así, debe ser que no entendí nada, pero es lo que mi instinto me decía ¿debo dejar de escuchar a mi instinto?.
Ella no ha reñido a esa persona, ella dice que qué bonitos son. ¿Que es bonito me pregunto yo? ¿Que yo llore? ¿Que mami haya dejado que me hagan eso? ¿Debo aceptar el daño que se me hagan si mamá lo autoriza? ¿Mamá es la que debe decidir sobre mi cuerpo?
Esa voz extraña le dice que no me ha dolido nada, y pienso ¿No me han escuchado llorar? ¿Debo llorar más fuerte para que mamá sepa que si que me ha dolido? Mamá siempre ha atendido mi llanto, pero este no…
Yo no entiendo nada, pero ahora si que tengo miedo y no entiendo, quizá es algo que deba aprender, tan sólo soy una niña. Quizá es que cuando los mayores deciden que debes llevar algo, incluso de por vida, debemos hacerlo, porque esto es algo para toda la vida, incluso el saber que a veces los mayores pueden decidir que pueden hacerte daño para que cumplas con el entorno social, para que te adaptes, para que seas como todas…
Mamá explica que a ella se lo hicieron, a su madre, a su abuela… quizá las mujeres debemos pasar todas por esto pensé, asumir que debemos sufrir para estar más guapas, para ser aceptadas porque ¿para qué me sirve tener un agujero en las orejas? Me escuece, me molesta, es algo extraño a mi cuerpo natural que deberé llevar sin haberme consultado. Bueno, sólo soy una niña, nada puedo hacer para que me escuchen, no me tienen que preguntar, yo dependo enteramente de ellos. Eso si que me ha quedado claro.
Es la primera vez que me siento traicionada por mamá, quizá sea la última me repito para tranquilizarme, pero ahora me da miedo saber que en otro momento pueda pasar algo semejante, me da inseguridad, y no sé cuánto dolor más deberé aceptar de la sociedad por ser mujer, para ser más guapa, para ponerme sus adornos, para que se me legitime como miembro de pleno derecho en la comunidad humana que me acoge.
Y es que no me han respetado a mi, han respetado sus costumbres por encima de mis sentimientos, aunque fuera cierto que no me duele, deberían esperar a que yo pudiera opinar, ¿eso es criar con respeto no? Esto es una señal en mi cuerpo ¿que me los puedo quitar cuando sea más mayor? Si, pero queda la cicatriz, la visible, la del alma, la interior, esa no la verá jamás nadie, pero está, algún día estudios médicos podrán asegurarlo, como han hecho con respeto a otras tantas cosas que se le hacían a los bebés, como darles una torta en el culo nada más nacer… Igual que queda en la memoria el nacimiento, el recuerdo de la vida intrauterina, como todo en la infancia, ya que es el pilar sobre el que se erigen los hombres, y también… las MUJERES
Nota: Mis dos hijas llevan pendientes, en ambos casos no se me consultó. Las llevaron de paseo mi madre y una hermana, y al volver los tenían puestos. En ambos casos al venir de ese “paseo” notaba algo extraño en ellas y durante un tiempo tuvieron despertares en sus horas de sueño, ¿es respetuoso perforar las orejas a una niña? Siempre uso la misma lógica, ponte en su piel, en sus orejas, piensa que alguien sin consultarte, te lleva a un lugar y te los hace sin más, tu no puedes hablar, sólo llorar, sólo asumir lo que otros han decidido por ti, es una costumbre, creen que no te duele, que no lo recordarás. Aunque no te doliera, aunque no lo recordases ¿te estaban respetando? ¿Respetaban tu cuerpo? Cuando te hacen algo en un estado alterado de conciencia, ¿no es delito legalmente? ¿Las niñas no deben ser tratadas con la misma humanidad que las mujeres adultas? Recordamos el lema: es tu cuerpo, tú decides ¿A qué edad las dejaremos decidir? ¿Para cuando dejar de marcar a las hembras de nuestra especie al poco de nacer? ¿Cuántas marcas más deben soportar las hijas, las madres, de la humanidad?
Y SÉ QUE ESTA OPINIÓN ES IMPOPULAR, PERO SI CRIAMOS CON RESPETO ES ALGO IMPRESCINDIBLE A TENER EN CUENTA.
El supremacismo adulto se esconde tras muchas de las costumbres sociales que fagocitan nuestro instinto y libertad como humanos y mamíferos. Abre los ojos, y el corazón…
Y no pretendo hacer sentirse culpable a ninguna madre, no pretendo juzgar las maternidades de otras, sólo quiero que reflexiones, que interiorices, y que ojalá ninguna niña vuelva a ser marcada porque la estética de la sociedad que la rodea lo dicta. Siempre estará a tiempo de ponerse pendientes si ella quiere, o si él quiere, pero que sea su voluntad y decisión, no la tuya.
“Hace solamente unos años, se ha podido comprobar, gracias a nuevos métodos terapeúticos, que las experiencias traumatizantes de la infancia, reprimidas, están inscritas en el organismo y repercuten inconscientemente durante toda la vida de la persona. Por otra parte, los ordenadores que han grabado las reacciones del niño en el vientre de su madre, han demostrado que el bebé siente y aprende desde el principio de su vida la ternura, de la misma manera que puede aprender la crueldad.”
Alice Miller
Mayka Martín
28 agosto, 2016 at 9:41 pm
Entiendo lo de no decidir sobre el cuerpo de nuestras hijas, pero lo del trauma y el dolor… Huele a antivacunas. Y redactarlo como si lo razonara un bebé… En fin. No hace falta recurrir al chantaje emocional para defender este punto de vista
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 9:03 am
Hola Lucía
No hay nada antivacunas. Una vacuna salva vidas, unos pendientes no. Las vacunas son cuestión de salud, los pendientes imposición estética social. No es para nada parecido.
Siento si te sientes chantajeada, pero es peor que te agujereen las orejas sin permiso.
Un saludo
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 3:45 am
Y que pasa si tienen que sufrir algún tratamiento por cuestiones de salud? Debo pensar que va a quedar traumatizada por ello? Yo tengo que sostenerla y obligarla a estar quieta mientras le aspiran la nariz por problemas bronquiales estos días, por ejemplo. Es inevitable, entonces que quede un trauma al respecto según lo que esgrimís. Entiendo el punto respecto de los aritos. Se los hice a mi hija y medio que luego me arrepentí y no lo haría a otra hija, si la tuviera, al menos hasta que pudiera decidirlo ella misma. Pero hay procedimientos médicos bastante comunes que no les gustan ni medio y son absolutamente necesarios. Qué se hace en esos casos para evitar el trauma? Gracias desde ya.
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 9:08 am
Hola Irene, el no cuidarles, el no protegerles frente a determinados peligros es maltrato, algo tipificado en el código penal de todos los países del mundo. Así que si por salud deben pasar por ciertas cosas no podemos elegir, no podemos dar una opción, eso si, hacerla lo más llevadera posible. Ellos entienden esos procesos, lo sé porque tengo un hijo que nació con inmunodeficiencia y estuvo más de 6 años con ingresos y pruebas, al margen de superar muchas enfermedades muy dolorosas. Mi hijo sabe bien que yo estuve, que yo sufría con él, él sabe que yo no pedia esas pruebas por capricho o imposición social, era para salvarle la vida, eso lo perciben ellos perfectamente.
Lo de aspirar la nariz en un ingreso… bueno, a mi hijo le lavaban con jeringuilla ¿les has planteado eso? Es más rápido. Tras ello notan el alivio, verá que era para que pudiera respirar ¿ves la diferencia?
También existe la tetalgesia, que es darles el pecho mientras les hacen algunas pruebas.
A veces podemos hacerlo de modo más respetuoso y otras, por su vida, por su salud, no hay alternativa, pero eso no acaba entendiendo el niño o niña. Los pendientes no tienen nada que ver.
Un abrazo y que se mejore tu hija.
Mayka
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 6:32 pm
Gracias por tu contestación, Mayka.
La han aspirado de forma más profunda por bronquiolitis estando internada en un sanatorio el mes pasado pero realmente era necesario. Ahora le aspira un kinesiólogo de forma más superficial. El tema es que grita y llora incluso cuando le saco sus moquitos yo con la perita. No le gusta ni aunque sea yo y lo haga con todo cariño. En fin, por suerte sí está mejor y en vías de recuperarse. Pero no deja de darme tristeza cuando tienen o tengo que hacerlestar algún procedimiento. Espero que no le repercuta en lo futuro.
Ojalá tu hijo esté recuperado del todo. Pobrecito.
Abrazo para vos y gracias nuevamente.
Irene
Me gustaMe gusta
30 agosto, 2016 at 8:47 am
¿Has probado usar los vapores? Eso te ayduará. Meterte en el baño con el grifo de agua caliente (no dentro de la bañera, sino en la habitación). Tenerle en brazos y esperar a que empiecen a salir los moquetes. Eso te ayudará.
Mi hijo estuvo por neumonía, y si, es horrible lo mal que lo pasan, pero siestamos hablando de algo que es cuestión de que peligra su salud no nos queda otra cielo, ellos lo acaban entendiendo.
No le repercutirá porque no es maltrato, no es dañarle por gusto, sin razón, es algo que se hace por salud. Mi hijo con su inmunodefiencia pasó por pruebas muy duras, ingresos largos, y mi hijo me adora, y recuerda la enfermedad, las pruebas, pero no me acusa a mi, sabe que peligraba su vida, que yo sufría (lloraba muchas veces mientras le sujetaba), mi hijo tiene un apego seguro. Son los maltratos los que dañan a los hijos, tu le estás cuidando. ¿Has probado a contarle lo que sucede? Eso ayuda, yo le hablaba mucho.
Te deseo lo mejor, de corazón, te mando toda mi fuerza.
Un beso muy grande para toda la familia
Mayka
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 4:55 am
Que absurdo!!!! Cada día me sorprendo con nuevas chifladuras..
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 9:09 am
Gracias Maria por tu opinión tan argumentada.
Un saludo
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 1:37 pm
Mayka, felicidades por el post! me lo compartió mi esposa y estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas. El recurso literario que usaste, lejos de querer infundar “chantaje”, fue muy original. Tenemos nuestra nena de 7 meses y casi que no hay reunion familiar o hasta salida al supermercado! que la gente no haga mención al arete. Y claro que al principio era explicar todo pero ya hoy, como a tantos otros “actos rompeparadigmas”, no le damos nada de importancia salvo que la persona que lo plantee lo haga con apertura y este dspuesta a escuchar opiniones distintas.
Me anime a comentar aquí al ver que tenias tanta opinion sin aporte, vacío, criticando y juzgando solo porque no seguiste el orden establecido, porque te descarriaste, por rebelde…. Mi esposa y yo entendemos lo que es eso.
Gracias por compartirnos tu creación! Saludos
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 2:50 pm
Un fuerte abrazo a los dos, me alegra que ambos estéis tan implicados en una crianza respetuosa, ¡qué felicidad de infancia!
Besos y gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 2:21 pm
Y cuando las vacunan, q me dicen de eso, dejamos de vacunar alas niñas, eso también les duele muchisimo…..hummmm
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 2:51 pm
Ya he contestado eso mismo anteriormente.
Un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 4:04 pm
Hola Mayka! Gracias por compartir este post. Hasta hace años, si hubiera tenido una niña, no me hubiera planteado nada de esto de los pendientes, porque es algo tan metido en nuestra cultura, que a veces ni te lo planteas.
Hace dos años, una amiga finlandesa me comentó que allí los ponen cuando las niñas lo piden y no de bebes. Lo razonó y me parecieron fantásticos los argumentos. Asi es que gracias por el post. Seguro que consigues que algunos papis reflexionen y se replanteen si en realidad es necesario hacer pasar por eso a un bebe, por unos pendientes.
Graciad! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
30 agosto, 2016 at 8:37 am
No sabes cuanto me alegra leerte, y saber que en algunos países los (pa)madres esperan a que sus hijas sean las que decidan sobre sus cuerpos.
Muchas gracias y un fuerte abrazo, el mundo está cambiando sin duda alguna.
Hacer daño nunca será una tradición, sino una traición…
Un abrazo
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2016 at 6:38 pm
Hola, yo le puse los aritos a mi hija antes de salir del hospital luego de nacer, en ese momento no me planteaba que podia estar violentandola o haciendo algo sin su consentimiento, unos meses despues nació mi sobrina y mi hermana tenia decidido no ponerle los aros, escuchando sus argumentos me empezó a resonar algo y entendí que no era algo necesario y que podría haberlo evitado. En un momento se cayó una de las tuercas y por temor a que se lo trague le saqué los dos y nunca más se los puse, ahora me resulta extraño verla en fotos con los aritos.
Creo que hay costumbres que tenemos incorporadas, esta es una de ellas, que pocos (nos) se plantean (mos) la posibilidad de no llevarlas a cabo, cambiar el punto de vista viendolo desde el niño creo que es la mejor manera de comprenderlo, siempre hablando de cosas que no son necesarias (quedan afuera tratamientos médicos o vacunas, ahi solo resta poner el cuerpo con nuestro hijos y darles el apoyo para pasar el mal momento).
De bebes las “obligamos” a hacerse los aritos y de adolescentes las retamos por querer un piercing o un tatuaje, si lo pensas esta muy cerca del doble discurso.
Saludos
Mariana
Me gustaMe gusta
30 agosto, 2016 at 8:50 am
Así es Mariana, cuando hablamos de su salud, de cuidarles, es otro asunto. Unos pendientes no les salvan la vida, no los necesitan para nada ¡qué aporta llevar pendientes? Pues que se enganchen, que se les suelte y se lo traguen, que se infecte, pero fuera de lo estético (para quienes les guste) no aporta nada a nuestra hija.
Cierto, es doble discurso, tu te haces lo que yo quiero, no lo que tú quieras. Y estamos hablando de sus cuerpos ¿luego les decimos que nadie debe tocarlas sin su permiso? ¿No es una declaración de posesión de sus cuerpos por parte de los (pa)madres?
Debemos ser coherentes siempre.
Un abrazo y gracias
Mayka
Me gustaMe gusta
30 agosto, 2016 at 2:09 am
Hola. Como han dicho, me.pareció chocante lo q relatar el acontecimiento desde el punto de vista del bebé, más con esa nota de ‘traición’. Entiendo el punto, pero, por ahí ( como se ve el los comentarios ) se puede entender al otro extremo.
Bueno, yo tengo hijas grandes (18/16). No les puse aros ni las pele tampoco. A mi tampoco me pusieron, capaz tiene q ver. Me parecía, no los aros tanto, pero si el tema de afeitarles la cabeza. Que tuvieron un pelo fatal hasta casi los dos años, pero ya después se ‘normalizo ‘eso.
Ni siquiera las bautice .
Me equivoqué en otras cosas, obviamente que si.
Pero, ahora las veo y escuchó , y noto que tienen muy pocos prejuicios y muy poco juzgamiento hacia la gente, en general, tienen alguna cosa propia de la edad, que deben tenerla tambien.
Bueno, me voy x las ramas. Al punto : yo sí notó que estas nuevas mamas están muy preocupadas por todo. Esta bueno q haya info…pero casi siempre hay q seguir el instinto. Y escuchar a las mamas nuestras y a las abuelas sirve muchísimo.
Saludos!
Me gustaMe gusta
30 agosto, 2016 at 3:15 pm
pendientes o no… es una elección siempre de la madre.
Muy mal por tu madre y hermana. Poco respeto a tu persona. Yo… me habría enfadado mucho.
Yo elegí no abrir agujeros a mi peque. Pero a partir de los tres años y medio empezó a demandarmelo. Al principio no le di importancia y le decía que más para adelante, esperando que se le olvidase la idea. Pero no fue así pues estaba super convencida de que los quería… al final se los tuve que abrir. Fue un día especial para ella. Tienen cada cosa…. que no dejan de sorprendernos. Bueno, al menos… lo eligió ella.
Me gustaMe gusta
31 agosto, 2016 at 9:00 am
Tu hija lo eligió, fue su decisión, y la respetaste, bien por ti 😀
Un abrazo
Me gustaMe gusta
8 septiembre, 2016 at 7:19 am
Tienes toda la razón y te lo digo yo que le puse pendientes a mi hija. Me metí después de haberlo hecho en la crianza respetuosa. Y es algo de lo que me siento fatal. Hasta pensé en quitarle los pendientes y no sé que hacer. La verdad es algo que no me hace sentir muy bien.
Me gustaMe gusta
9 septiembre, 2016 at 7:50 am
Si te sirve de algo, mi hija ya no los lleva. Tras hablarlo con ella y confirmar que molestan, que a veces se le engancha el pelo, o que al apoyar la cabeza incomodan, decidimos quitarlos. También lo agradecí, porque cada vez que los veía me sentía fatal.
Ella ahora dice que ya no los quiere, y si cuando sea mayor quiere pendientes o 50 pirsin, es su cuerpo y ella decidirá.
Un abrazo y no te culpes, si no lo sabías ¿por qué vas a culparte?
Me gustaMe gusta
10 septiembre, 2016 at 7:47 am
Gracias Mayka!! La verdad que sí. Intentaré hablar con ella a ver que dice y ojalá se los quiera quitar y si no pues nada. Un beso y sigue escribiendo en este gran blog que es una maravilla, al menos para mí es un gran apoyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona