Mucha gente nos ve raros, por el poco uso de la TV, porque mis hijos juegan con folios, bricks, cáscaras de nueces… No usan, ni han usado nunca pantallas, ni consolas ¡y ya van a hacer 7 años! Nos ven como a bichos raros o “extremistas”. Simplemente respeto Seguir leyendo “¿Por qué preferimos materiales naturales a los de plástico?”
Mis gemelos, al igual que pasó con los mayores, son niños sin televisión, es decir, durante mínimo 5 años no usan pantallas de ningún tipo. A los 5 años empezamos a ver cine siempre junto a mi, si observo Seguir leyendo “Nuestra experiencia sin televisión cinco años”
La tecnología debería facilitarnos el día a día, que nos lo faciliten sería generar una mejora en cuanto al trato familiar, descargarnos, ayudarnos, debe proporcionarnos más tiempo libre y por consiguiente con los que amamos, pero no es así. Seguir leyendo “Internet desconecta a las familias”
El tiempo que pasan frente a una pantalla es tiempo restado en su desarrollo
Durante la primera infancia, hasta los 7 años, el niño precisa del movimiento, es algo esencial para ellos [1]. El movimiento posibilita al niño el relacionarse Seguir leyendo “El uso de pantallas antes de los 7 años empobrece su desarrollo”
Dimitri Christakis, es uno de los mayores estudiosos del mundo experto en el efecto de las pantallas sobre los niños, estos temas le preocupan por varios motivos: como pediatra, como profesor y como padre de dos niños. Seguir leyendo “Sobre pantallas y niños, Dimitri Christakis”
Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Students, Computers and Learning, que relaciona los resultados en todos los países de la OCDE con el uso de ordenadores en casa y en el colegio.
Conclusiones: Seguir leyendo “Sobre la digitalización masiva de las aulas”
Cada vez son más los padres y madres que, conscientes del perjuicio que producen las pantallas en los niños, los alejan de ello
Kate Winslet, actriz, no tiene Seguir leyendo “Kate Winslet, contraria a las pantallas”
Michel Desmurget(1) para Le Figaro – 09/07/2015
Para Michel Desmurget, investigador del Inserm especializado en neurociencias cognitivas, el abuso de la pantallas recreativas es realmente perjudicial para los niños. Seguir leyendo ““Las pantallas están creando cerebros desvaídos””
Comentarios recientes